La solidaridad
Para mi concepto la solidaridad, esta enmarcada en mi proyecto de vida tanto a nivel, estudiantil, familiar, como con mi grupo de amigos y a nivel profesional cuando empiece mis estudios profesionales.
En un concepto amplio sobre La solidaridad, se dice que “nace del ser humano y se dirige esencialmente al ser humano”.
La auténtica solidaridad, aquella donde uno como persona se preocupa por su prójimo, no solo es en ayudar cuando hay un desastre natural sino también ser solidario con las personas que necesitan de nuestra ayuda como un concejo, o acompañar a un familiar o aun amigo en alguna desgracia que le suceda o ser solidarios con nuestra propia familia.
A veces piensa uno que en el municipio hay mucha gente solidaria que ayudan a personas ancianas sin ningún interés, pero a veces vemos personas indolentes al dolor ajeno y buscan provecho para su beneficio; uno se cuestiona como estas personas que a veces reciben ayuda y las verdaderas personas que realmente la necesitan no son ayudadas uno podría pensar que La Solidaridad implica afecto: la comprensión del maltratado, el apoyo al perseguido, consultada en la página de Internet se encontró Un análisis del concepto del valor de la solidaridad nos ofrece los siguientes componentes esenciales:
1º Compasión: porque la solidaridad es un sentimiento que determina u orienta el modo de ver y acercarse a la realidad humana y social, condiciona su perspectiva y horizonte. Supone ver las cosas y a los otros con los ojos del corazón, mirar de otra manera. Conlleva un sentimiento de fraternidad, de sentir la empatía por el dolor de los otros.
2º Reconocimiento: no toda compasión genera solidaridad, sólo aquella que reconoce al otro en su dignidad de persona. La solidaridad así tiene rostro, la presencia del otro demanda una respuesta.
3º Universalidad: “La desnudez del rostro”, la indefensión y la indigencia es toda la humanidad y simboliza la condición de pobreza de esfera intimista y privada.
Esta es la definición de solidaridad. ha experimentado un proceso de transformación que se refleja en todos sus ámbitos. Para algunos es la reivindicación de derechos fundamentales y para otros sólo una actitud de piedad centrada en la limosna y en la asistencia.
Si en realidad vivimos en una sociedad se puede decir que nos necesitamos unos a otros por la sencilla razón del ser humano y por que en nuestra constitución política se encuentra plasmada los derechos fundamentales en el capitulo 2 De los derechos sociales. Económicos y Culturales, nos podemos dar cuenta que trata sobre la solidaridad .
INTRODCUCCIÓN
En mi proyecto de vida se encuentra muy enmarcado ser solidaria, en todos los aspectos de mi vida tanto como en mi aula de clase con mis compañeros, como también con amigos, con gente externa y mi grupo familiar a medida que voy teniendo cierta madurez me voy dando cuenta sobre la importancia de ser uno solidario jamás en espera de un agradecimiento, ni tampoco de un reconocimiento uno lo hace por que le nace y como dijo Juan Pablo Segundo “la verdad y la solidaridad son dos elementos claves que permiten a los profesionales de los medios de comunicación convertirse en promotores de la paz “
“La solidaridad no es un sentimiento superficial, es la determinación firme y perseverante de empeñarse por el bien común, es decir, el bien de todos y cada uno para que todos seamos realmente responsables de todos.
Juan Pablo II
Cito a Juan Pablo Segundo por su sabiduría y sapiencia
OBJETIVOS:
Mis principales objetivos personales son los siguientes:
Ser solidaria con la gente que lo necesite
Solidaridad con mis amigos
Solidaridad con mi familia
I. Objetivo general:
Que yo como alumna me plantee el ejercicio de mi proyecto de vida tanto estudiantil como personalmente desde el compromiso y al servicio de las personas siempre y cuando este en mi alcance ayudar a los demás sin esperar nada a cambio.(como lo dije anteriormente)
II. Objetivos específicos:
1. tomar conciencia en lo que sucede en mi entorno y en mi municipio
2. con este trabajo me puedo dar cuenta que tan solidaria puedo ser.
3. tener bien claro lo que es solidaridad y como lo debo
aplicar en la vida diaria.
CONCLUSIONES
· Con este trabajo me he dado cuenta que somos muchas las personas que somos solidarias ,y que nos gusta ayudar a los demás sin esperar nada a cambio, esto es lo que nos hace ser seres solidarios con bondad y compromiso.
· La solidaridad hace parte de nuestra vida cotidiana y de nuestro entorno social.
· Ser solidario es gratificante tanto para el alma como para el espíritu.
· ser solidario no tiene ningún precio,.simplemente te quita un poco de tiempo pero te llena de muchas gracias ,y satisface tu interior ,y te hace una persona mucho mas grande(a nivel personal)
No hay comentarios:
Publicar un comentario